El indicador de IMC: Índice de Masa CorporalEl IMC consiste en un método desarrollado por el científico Adolphe Quetelet, quién elaboró el procedimiento a raíz de un cálculo muy simple: dividir el peso por el cuadrado de la altura.Un ejemplo en una persona hipotética que pesa 55 Kg y mide 1,65 m sería:55 Kg/ (1,65 m x 1,65 m) = 55 Kg/ 2,7225 = 20,20 Kg/m2El IMC ha sido adoptado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su utilidad en las personas independientemente de su sexo y edad.Hay que tener cuidado con la interpretación que se hace de los resultados del IMC, ya que no siempre es fiable puesto que hay otros aspectos que el indicador no contempla. Por tanto, antes de comenzar cualquier dieta, se aconseja visitar un médico.El indicador de IMC: Interpretar los resultadosCalcular el IMC es muy sencillo, unas simples operaciones te ayudarán a conocer tu rango dentro de estos parámetros.Si partimos del ejemplo anterior, un IMC de 20,20 kg/m2 diríamos que la persona se encuentra dentro de un rango de “peso normal”.Los intervalos de IMC son:- Obesidad mórbida, valores por encima de 40 kg / m2- Obesidad severa, entre 35 y 40 kg / m2- Obesidad moderada, de 30 a 35 kg / m2- Sobrepeso, entre 25 y 30 kg / m2- Peso normal, valores entre 18,5 y 25 kg / m2 - Delgadez, entre 16,5 y 18,5 kg / m2- Desnutrición, por debajo de 16,5 kg / m2El indicador de IMC: IMC normalEl peso ideal es aquel que nos hace sentir bien tanto física como psicológicamente. Por supuesto, el peso nunca ha de poner en riesgo nuestra salud y por ello, el IMC es un indicador que nos permite hacer una estimación del estado en el que nos encontramos.Para estar dentro del estándar considerado como normal, se aconseja adoptar medidas alimentarias saludables, incorporando a la dieta legumbres, verduras, pescado blanco, aceites vegetales y frutas bajas en calorías. Es bueno practicar deporte y por supuesto, ¡olvidarnos del estrés!