Las reglas llegan de manera invariable cada mes (en general), pero para algunas mujeres eso viene con dolores muy fuertes. ¿Cómo notar la diferencia entre los dolores severos y los normales? Esto es lo que tienes que saber.¿Por qué nos duele menstruar?El primer día de regla marca el comienzo de un nuevo ciclo menstrual: el útero se prepara otra vez para un posible huésped antes y después de la ovulación. Si el óvulo no ha sido fecundado, empieza a chutarnos progesterona: el óvulo se contrae y el endometrio se desprende para dejar paso a un nuevo ciclo. Los dolores menstruales están ligados a las contracciones del útero: algunas mujeres las sienten de manera más intensa que otras, en función de su tolerancia al dolor. Son el mismo tipo de contracciones que se tienen durante el parto, solo que estas últimas son mucho más dolorosas.Síntomas de una dismenorreaUtilizamos la palabra dismenorrea para referirnos a las reglas dolorosas, sea cual sea su intensidad. Sin embargo, ese término se aplica particularmente a los dolores del bajo vientre, ligados a las contracciones del útero. Las reglas dolorosas acarrean normalmente otro tipo de síntomas relativamente concretos:naúseas y vómitoscalambres violentos el primer día de regladiarreadolor de cabeza y sensación de cansancioLa intensidad de los síntomas varía de una mujer a otra, y no presentan todos los síntomas al mismo tiempo. De cualquier manera, la intensidad moderada o intensa puede ser signo de otro problema.Dolores fuertes: algo que hay que mirarseCada mujer padece de maneras diferentes estos dolores, pero aproximadamente del 5 al 15% de ellas siente que estos dolores las incapacita para hacer sus actividades diarias, y acuden al médico para que les recete algo. Tener muchos síntomas puede ser grave sobre todo si van acompañado de: el dolor no se va con paracetamoltienes reglas muy abundantesno puedes hacer vida normaltienes dolores incluso fuera del ciclo menstrualLos dolores fuertes durante las reglas también puede ser signo de endometriosis, una enfermedad más común de lo que pensamos. Por el momento, no existe tratamiento, pero si se diagnostica pronto la gestión del dolor que viene con la endometriosis puede ser mucho más fácil de llevar.El tratamiento de los dolores menstrualesSi el paracetamol no calma los dolores seguramente sea buena idea visitar a un médico para que te dé la receta de algún antiinflamatorio o incluso anticonceptivos hormonales.Antiinflamatorios El más conocido es el ibuprofeno, que puede comprarse sin receta. No obstante, este tipo de medicamentos puede ocasionalmente causar algunos efectos secundarios similares a los dolores de regla.Anticonceptivos hormonalesPara aquellas que no tienen suficiente con la medicación, se les propondrá tomar anticonceptivos hormonales de manera oral. Pero las pastillas no son la única opción, hay parches, DIUs hormonales y de cobre, inyecciones e incluso implantes. Te recomendamos que si vas a optar por esta opción, consultes a una ginecóloga que te pueda aconsejar de manera personalizada para tomar una buena decisión.Getty ImagesRemedios naturalesSi no tienes ganas de tomar medicamentos o quieres una medida más natural, puedes intentar probar las plantas medicinales, en particular los aceites esenciales. Con un masaje externo, se recomiendan los siguientes aceites:LavandaAceite de Sabio ClaryMejoranaEstos aceites esenciales hay que diluirlos con un aceite vegetal neutro o una crema, hasta una concentración de un 5%. Jamás utilices los aceites esenciales solos. Algunas plantas también son conocidas por su uso en versión infusión o té, que pueden ayudarte a combatir las reglas dolorosas:jengibre contra las náusesla valeriana para calmar las contraccionesla melisa, para los dolores gastrointestinalesla cúrcuma para apaciguar el dolorTen cuidado, porque las plantas de la familia Hypericum pueden disminuir la eficacia de los anticonceptivos hormonales. Consulta siempre a tu médico en caso de tener alguna duda.