Poliartritis reumatoide: DefiniciónSe trata de una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones y con frecuencia se presenta en forma de reumatismos inflamatorios crónicos. Tiene lugar en el sinovial (la membrana que rodea las articulaciones). Es una dolencia que afecta más a las mujeres que a los hombres (3 de cada 4 pacientes son mujeres) y suele aparecer en la edad adulta, en torno a los 40 años.Diferencia entre la artritis y la artrosisAmbas son enfermedades inflamatorias crónicas (entre otras que existen) que afectan a las articulaciones y ambas se dan más en mujeres que en hombres. Sin embargo, los causantes y la extensión de la enfermedad son diferentes. Mientras que la artritis puede afectar a varias articulaciones a la vez, ya que puede deberse una infección, un traumatismo o una enfermedad autoinmune (afección que se da cuando el sistema inmunitario ataca las células sanas del cuerpo por error), la artrosis consiste en una pérdida del cartílago y hace que los huesos se rocen y se vayan desgastando. Esto ocurre en una articulación que ha sido usada en exceso debido a los movimientos repetitivos de una actividad profesional o actividad física intensiva.Poliartritis reumatoide: SíntomasLos síntomas se presentan a través de crisis de fuerte dolor articular, que se dan principalmente durante la noche. Esta situación afecta a la calidad del sueño generando fatiga durante el día. El dolor conlleva una rigidez matinal de las articulaciones resentidas que dura 30 minutos aproximadamente y va evolucionando a lo largo del día según se vaya acumulando líquido en la membrana sinovial. Todo ello general hinchazón y dolor en las articulaciones. Por su parte, la poliartritis afecta más comúnmente a las pequeñas articulaciones de las muñecas, manos, tobillos y pies. Con el tiempo, otras articulaciones se pueden ver afectadas como los codos, la cadera o las rodillas. Las versiones no graves de la poliartritis provocan dolor o crisis de intensidad variable que se alternan con periodos de remisión. En las formas más graves se puede llegar a experimentar la deformación y rotura de las articulaciones y los tendones. Poliartritis reumatoide: CausasLos causantes no son muy conocidos todavía, pero los factores que se consideran que pueden afectar son:- Obesidad- Fumar- Desajustes del sistema inmunitario- Predisposición genética- Cambios hormonales- Conmoción psicológicaPoliartritis reumatoide: TratamientoEl tratamiento siempre es personalizado para cada paciente y depende del estado de gravedad de la PR, los síntomas, las articulaciones afectadas y las contraindicaciones, pero siempre es importante que con los primeros síntomas se vaya al médico para poder frenar su evolución. Ya que a su vez, esta inflamación de las articulaciones puede desembocar en otras enfermedades como el síndrome del túnel carpiano. El tratamiento está enfocado al control de los síntomas y la modificación de la progresión de la enfermedad. Los fármacos habituales, consisten en analgésicos para el dolor, antiinflamatorios y corticoides para el hinchazón. Es muy recomendable recibir orientación médica para gestionar la poliartritis y asistir a un fisioterapeuta para rehabilitación et manutención de las articulaciones.Según la evolución del paciente, se puede llegar hasta la intervención quirúrgica conocida como sinovectomía, en la que se elimina total o parcialmente la membrana sinovial afectada.