Bronquitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Enfermedad benigna muy común durante las épocas de otoño e invierno.
Bronquitis: qué es
La bronquitis es una enfermedad bastante común y que no hay que confundir con la neumopatía , sobre todo en otoño e invierno, y afecta en cualquier edad, incluso a los bebes.
La bronquitis, hace referencia a los bronquios. Los bronquios son unos conductos que transportan el aire de la tráquea a los pulmones. La enfermedad se produce cuando se hinchan las paredes de dicho conducto a causa de una inflamación, lo que hace que se acumule gran cantidad de moco que ocasiona una tos grasa y profunda.
Bronquitis: tipos
Hay dos tipos de bronquitis la aguda y la crónica. La caracteristica que marca la diferencia es la duranción de la bronquitis.
La bronquitis aguda se caracteriza por padecerla a lo largo de 2 o 3 semanas, llegando incluso a tener tos durante más tiempo.
La bronquitis crónica puede alargarse en el tiempo hasta tres meses consecutivos.
Bronquitis: Causas
Las causas que favorecen la aparición de la bronquitis son múltiples y dependerán del tipo que se padezca.
Habitualmente, la enfermedad puede ocasionarse como consecuencia de la irritación al inhalar partículas del aire como el humo del cigarrillo o las emanaciones de una estufa de leña.
En caso de bronquitis aguda, puede ser de origen viral o bacteriano, siendo este último bastante inusual.
Cuando es de origen viral, suele deberse a la inflamación producida por la propagación de los virus de un simple resfriado o una gripe, los cuales llegan hasta los bronquios.
Existen casos, donde la bronquitis puede ser un signo de asma.
Bronquitis y los niños: Síntomas
Los síntomas más comunes de una bronquitis son:
- Tos profunda
- Respiración corta
- Expectoraciones (flemas) de color amarillento o verdoso
- Malestar general
Además, con la bronquitis puede aparecer una fiebre que no superará en ningún caso los 38,5ºC, dolor de cabeza, fatiga, escalofríos y disminución del apetito. En caso de que la fiebre sea superior a la indicada y se mantenga durante varios días, es aconsejable consultar a un médico.
Cuando estos síntomas se presentan en niños menores de tres años, es importante consultar rápidamente a un médico.
Bronquitis: Tratamiento
La bronquitis, es una enfermedad benigna pero altamente contagiosa por lo que una persona afectada deberá limitar el contacto con otras personas y tomar precauciones tales como: cubrirse la boca al estornudar o toser. Utilizar pañuelos desechables, lavarse las manos con asiduidad y ventilar la habitación tres veces al día.
La enfermedad puede curarse por sí sola pero se pueden tomar medicamentos que ayuden a mitigar los síntomas.
- Paracetamol, es útil para calmar el dolor de cabeza y bajar la fiebre.
- Atitusígenos, en caso de grandes molestias durante el sueño
- Broncodilatadores, cuando haya respiración silbante o estertorosa ya que facilitan la respiración a los bronquios.
- Antibióticos, en caso de bronquitis bacteriana, el médico recetará
Remedios naturales para curar la bronquitis:
- Descansar
- Hidratarse con bebidas
- Tomar baños con agua templada
- Evitar las exposiciones al aire frío y al humo