Alzheimer: Qué esSe trata de una enfermedad neurodegenerativa que alcanza el tejido del cerebro. Es irreversible y avanza progresivamente.De forma generalizada se puede decir que el Alzheimer se produce por una inflamación cerebral y su degeneración que se da principalmente en los ancianos. De forma excepcional puede aparecer en personas más jóvenes por tener también un factor genético y hereditario.Normalmente, la esperanza de vida una persona con Alzheimer oscila entre los 8 y los 12 años. Alzheimer: SíntomasDe todos los síntomas que se nombra a continuación la persona que sufre la enfermedad puede experimentar, en sus inicios, tan solo uno de todos o por el contario sufrir más de uno.- Cambios en la personalidad- Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar- Dificultad para comunicarse- Bajo nivel de energía- Pérdida de memoria- Cambios de estado de ánimo- Problemas de atención y orientación- Incapacidad de resolver operaciones aritméticas sencillas Alzheimer: Fases Las fases siempre varían en función del paciente, pero principalmente se clasifican en: fase inicial, moderada y avanzada.FASE INICIALEs donde comienzan los síntomas de la enfermedad. Normalmente, estos se basan en problemas de carácter cognitivo como pueden ser la pérdida de memoria. Habitualmente se trata de información obtenida en corto plazo u olvido de fechas importantes.FASE MODERADASe produce una pérdida de autonomía por el continuo deterioro del enfermo. De esta fase son características:- Dificultades para decidir- Problemas de coordinación o realizar actividades cotidianas- Cambios bruscos de humorFASE AVANZADAes una fase terminal. El enfermo es completamente dependiente y mortal. Los factores de la muerte suelen ser externos como por ejemplo, una neumonía. Alzheimer: DiagnósticoSe trata de una enfermedad de difícil diagnóstico. Normalmente, para detectarla se suelen realizar los conocidos tests neuropsicológicos. Se trata de test mentales, de escritura, orientación y visión que reflejan las deficiencias cognitivas.Hay otro tipo de pruebas, como son los exámenes biológicos que se hacen con muestras de sangre u orina.Alzheimer: TratamientoEl Alzheimer no tiene cura en la actualidad, pero los fármacos pueden mermar su evolución y reducir los síntomas. Habitualmente se recetan anticolinesterásicos para la fase inicial.Si un tratamiento es o no exitoso, sólo puede detectarse a los 3 o 6 meses de llevarlo a cabo, por lo que adaptar el tratamiento al paciente, suele ser bastante complejo.Junto a la medicación, se recomienda el ejercicio físico o una dieta equilibrada, ya que ambos aspectos restringen la evolución del Alzheimer.